Nos llegan muchísimos mensajes con lo mismo: “¿Qué carrera elegir?” “¿Me gusta la ciencia, qué ingeniería elijo?” “¿Qué piensas sobre esta ingeniería?” “¿Esta carrera tiene muchas salidas?” “¿De qué puedo trabajar si estudio esta ingeniería?” “Quiero estudiar ingeniería pero me han dicho que es muy difícil.” Por lo que, cómo no, estamos aquí para ayudar, pero responder a todos y cada uno de vosotros individualmente es mucho tiempo, así que para esto hemos creado este artículo.
Para empezar, toda la información de cada carrera la podéis encontrar en la web de la universidad donde queréis entrar. Hay un apartado de “Grados” en cada web y ahí podéis encontrar las guías docentes y las asignaturas de todas las carreras, incluso las competencias que vais a adquirir al finalizar el grado. También buscando en Google “ingeniería X universidad Y” donde X es la ingeniería que queréis buscar e Y la universidad donde cursarla, se puede encontrar la información que os decimos. Podéis buscar más información en Wikipedia, donde os explican en qué consisten las carreras e incluso las salidas que tienen. No lo olvidéis, Google es vuestro mayor amigo si buscáis bien, os tenéis que acostumbrar a ser autodidactas ya que es una de las mayores virtudes de un ingeniero o similar.
Si aún así no tenéis claro cuál elegir, quizás estáis entre varias, quizás os gusten todas, etc. No os preocupéis, podéis probar a entrar en una y ya dentro preguntar a compañeros de cursos superiores o profesores sobre las asignaturas de segundo/tercer curso y ver si os llama la atención o no, si no, podéis cambiar de carrera, ya que las asignaturas de primer curso como matemáticas, física, electrónica, dibujo técnico, etc, son comunes a casi todas las ingenierías (menos informática por ejemplo, como os decimos, podéis ver las asignaturas comunes en las webs de las universidades). Al cambiar de carrera tendréis que convalidar las asignaturas que os costará algo de dinero (llamar a la secretaría de la universidad y preguntar).
Por otro lado, para saber las carreras con más salidas actualmente, simplemente buscad en Google:
Si estáis en alguna de las de la lista, simplemente elegid la que más salidas tenga, en este caso, ingeniería industrial. Sin embargo, muchos eligen la carrera en función de su salida y no de lo que realmente les llama la atención. Recordad, son cuatro años, hay que estudiar mucho y la universidad formará parte de vuestra rutina diaria, tenéis que elegir una carrera que realmente os llame la atención, y ni aún así os van a gustar todas las asignaturas, pero al menos alguna de las ramas os llamará la atención, imaginad si no os gustase nada y habéis elegido simplemente por el mero hecho de tener salidas, sufriríais mucho.
Cambiando de tercio, la dificultad de una carrera es subjetiva. A algunos les costará más y a algunos menos, pero sí que hay estadísticas generales sobre aprobados/suspensos que podéis encontrar en Google.
https://www.elespanol.com/sociedad/20161229/181982430_0.html
Como veis, con este gráfico se puede entender más o menos dónde os estáis metiendo y si estáis dispuestos a ir a por ello, que es lo que recomendamos si realmente queréis ser ingenieros, físicos, matemáticos, etc. Aproximadamente, la media de años que se tarda en sacar una ingeniería son 6 años, por lo que vosotros decidís si queréis estar por encima o por debajo de esta media. Cuando antes la terminéis, mejor, ya que podréis encontrar un trabajo pronto o estudiar un máster, pero no os preocupéis para nada si tardáis más, es normal, simplemente pensad que es una carrera de fondo y que se necesita perseverancia para sacarla. Si queréis unos consejos sobre cómo llevar ingeniería o similar, os dejamos el artículo que escribimos hace poco:
Por otro lado, hay muchas personas que entran en contacto con nosotros para decirnos que si la ingeniería es tan difícil, ya que el contenido de nuestro cuenta hace muchas referencias a ello. No se deben tomar en serio memes, no os tenéis que dejar llevar por una cuenta de Twitter. Nadie os puede decir qué podéis hacer y qué no, por muy difícil que lo pinte. Tenéis que tener las ideas claras e ir a por ello, ya que nosotros usamos esas cuentas para el humor, nada más. Cuando hay una publicación seria, lo decimos. Eso no implica que ahora todo es fácil, ni mucho menos, pero no os dejéis influenciar por las redes sociales.
Hablemos un poco sobre en qué puede trabajar un ingeniero o similar. Pasamos ahora a una parte más personal del artículo y por experiencia propia os puedo decir que un ingeniero puede trabajar en casi todo lo que quiere. La carrera de ingeniería te prepara para todo, te prepara mentalmente para enfrentarte a problemas y solucionarlos bajo cualquier condición. Una ingeniería no se trata de aprender fórmulas y memorizar integrales, sino de saber organizarse, manejar distintos programas, tener profesores difíciles, asignaturas imposibles y aún así superarlo todo. Te forma para que a la hora cuando tu jefe te mande una tarea, sea cual sea, tengas alguna idea sobre ello o no, puedas desempeñarla y saber encontrar alguna solución. Básicamente, te enseña a ser autodidacta. Eso nos abre las puertas a muchos tipos de trabajo (relacionado con la ingeniería en sí, relacionado con otras ramas de la ingeniería, relacionado con la economía, enseñanza, todo tipo de industria, etc). Pensad que en todos los ámbitos hoy en día se hace necesario de algún ingeniero o técnico dentro de la empresa o el equipo que trabaja en ese sector. ¿Quién ayuda a construir edificios? ¿Quién optimiza los procesos de fabricación de todo tipo de materiales que luego se usan para tiendas de ropa, materiales de construcción, carpintería, etc? ¿Quién programa todas las páginas webs que hay en Internet? ¿Y las aplicaciones para los móviles? Muchos piensan que por ser ingeniero mecánico o informático solo puedes trabajar en tu rama y eso es completamente erróneo. Si sabes moverte, puedes conseguir un trabajo en cualquier rama (depende también de las exigencias de la oferta de trabajo y la empresa). Pero los ingenieros son buscados porque saben desenvolverse en situaciones muy variadas. Por ejemplo, yo, que estoy escribiendo este artículo, trabajo en una empresa de energías renovables (mi rama), pero dentro del ámbito de las telecomunicaciones e informática (no es mi rama ni idea sobre ello), y llevo ya un buen tiempo trabajando en ello, aprendiendo cada vez más y llevando a cabo tareas de un informático o un teleco.
Esperemos que os haya quedado más o menos claro lo que queremos transmitir en este artículo. ¡Compártelo en las redes sociales para ayudar a tus amigos a elegir el camino correcto!
Hola, tengo una duda sobre la ingeniería aeronáutica. Hace poco me habían comentado que había cambiado el nombre a ingeniería aeroespacial en aeronavegación, pero en la primera imagen del articulo aparece. Cuál es la situación actual de la carrera??
Gracias
Buenas tardes Mario:
Creo que el cambio de nombre no afecta para nada a la carrera. Pero, para asegurarte, llama a la secretería de tu centro e infórmate bien, ya que cada universidad es un mundo. También puedes descargarte el plan de estudio y ver todas las asignaturas de la carrera y comprobar si son las mismas o no.
Un saludo.
Wikingenieria.